![]() |
(Campaña publicitaria de Tupperware, 1962) |
La época de la segunda posguerra, más específicamente la década de los años 50 será rememorada por la gran cantidad de íconos del diseño de mobiliario que fueron concebidos en esos años.
Grandes maestros de la arquitectura y diseño industrial excedieron las expectativas de su propia generación y de muchas venideras gracias a la creación de estos diseños vanguardistas.
Eero Saarinen (1910-1961) fue uno de las voces cantantes en esos años. Cuando en Estados Unidos la situación económica favorecedora, fomentaba un estilo de vida basado en el consumo masivo de objetos cotidianos y se dirigía cada vez más hacia una cultura del ready-made.
Los avances tecnológicos alcanzados durante la guerra, el descubrimiento de nuevos materiales como la madera laminada, los compensados de fibras y los plásticos captaron la atención de ciertas mentes brillantes que supieron sacarle la mayor ventaja.
Influenciado particularmente por la tecnología y la estética espacial, Eero Saarinen, un arquitecto americano de origen Finlandés, diseñó una serie de mobiliario de estilo y materialidad absolutamente futurista, que fue fabricado por la compañía Koll a partir de 1957. La mesa Tulip fue una de sus obras más desenfadadas y escultóricas.
![]() |
(Foto: SF Girl By Bay) |
Formada por apenas dos piezas de fibras reforzadas con polímeros -un pedestal de estructura de aluminio y una simple tapa circular-, la mesa Tulip es al mismo tiempo un símbolo de absoluta belleza, elegancia y practicidad.
![]() |
(Foto: Apartment Therapy) |
Saarinen diseñó esta mesa con un solo fin- acabar con la enorme cantidad de patas, producto del conjunto de muebles convencionales, y entonces crear un ambiente despejado y unificado. Asimismo, la forma del pedestal está inspirada en la flor que le da su nombre y al mismo tiempo recuerda a la base de una copa de cristal.
![]() |
(Foto: My Domaine) |
Su forma minimalista y su aspecto funcional hacen de esta mesa un clásico del diseño de mobiliario que gozará de vigencia y aceptación por muchas décadas más. Su extremada sencillez acompaña múltiples estilos decorativos y es posible combinarla con todo tipo de muebles y objetos
Charles Eames (primer plano) y Eero Saarinen compartían las mismas inquietudes y la voluntad experimental de la época. Eran grandes amigos y colaboradores desde la universidad. Juntos diseñaron hacia 1940 la silla Organic como prototipo para un concurso lanzado por el museo MoMa de Nueva York.
![]() |
(Foto: Living Room Art) |
En la foto de arriba y en la de abajo podemos ver la combinación de los diseños de estos dos amigos iconos. La mesa tulip de Saarinen junto con las sillas de Eames. En los dos ocaciones les acompaña las lámparas de George Nelson, otro maestro de la epoca (arriba- BubbleLamp, abajo- BallPendant)
![]() |
(Foto: Apartment Therapy) |
Sin duda, la mezcla de iconos es infalible.
![]() |
(Foto: The Every Girl) |
Otra mezcla exitosa de iconos es la de la mesa Tulip con las sillas Wishbone de Hans J. Wegner, otro diseñador muy importante de la época. (Para los amantes del diseño mid-century– con un poco de paciencia de todo se hablará).
![]() |
(Fotos: Bolig, My Domaine, Design Rulz, Andy Tye) |
Las posibilidades son ilimitadas, la mesa Tulip es un gran lienzo que se combina con cualquier silla y encaja en una amplia variedad de ambientes diversos. Además, permite optimizar el uso del espacio al máximo posible, siendo una perfecta opción para aquellos rincones reducidos e intrincados.