Después de pasar dos años recogiendo sillas desechadas de sus amigos y de las calles de Londres, Martino Gamper empezó su proyecto único de 100 sillas en 100 días.
Creando sillas a partir de sillas, una fusión de todo lo que llevaba recolectado durante años, a partir de la mezcla de elementos estructurales y estilísticos.
Entre la deconstrucción y la reconfiguración, investiga el potencial para crear nuevos diseños mezclando sillas, a veces icónicas y otras tradicionales.
Aunque el proyecto de 2007 no es nada nuevo, no deja de ser relevante.
Martino, un diseñador industrial italiano que vive en Londres, eliminó en el proceso de concebir las sillas cualquier expectativa de crear la silla perfecta.
Para él la magia habitaba precisamente en las limitaciones: el material, el diseño de las sillas y el tiempo disponible para hacerlas.
El resultado fue un abanico de posibilidades, sillas únicas y originales que podrían considerarse verdaderas obras de arte. De esta forma Martino cuestionó la idea de que aquello que se diseña desde cero es superior en aspectos funcionales y estéticos a aquello que se trabaja a partir de objetos existentes. La especialidad de las piezas viene por su historia, sus orígenes y por el contexto sociológico y cultural que poseen.
La colección original de sillas, que Martino describe como un sketchbook de tres dimensiones, se ha expuesto en diferentes museos de todo el mundo, recientemente en Japón (MIMOCA, Maragame, Kagawa, Japan 13 Jun 2015 – 23 Sep 2015)
(Fotos: Martino Gamper & åbäke)